Acerca del Atlas

El proyecto
El presente es un proyecto académico interinstitucional encaminado a la creación de material histórico-geográfico digital apto para la educación a distancia, aunque también puede servir para la educación presencial.
La finalidad de este proyecto es la elaboración de una cartografía original para un Atlas Histórico Digital de Chiapas y de sus colindancias, que pueda servir como un instrumento didáctico e interactivo, dirigido a docentes de los diferentes niveles de enseñanza y a investigadores/as académicos, pero que puede ser igualmente útil para el público en general. Partimos de la convicción de que una verdadera comprensión de la historia requiere de conocimientos geográficos y viceversa. El Atlas Histórico Digital de Chiapas será el resultado de la conjunción de estos dos campos de conocimientos.
Enseñanza e investigación
Este proyecto contribuye a satisfacer, tanto la demanda de materiales necesarios para la investigación de la historia de Chiapas, como a la enseñanza de la misma, al pone en manos del personal docente un material digital estimulante con contenidos de fácil comprensión que les permita impartir sus clases de historia en aula y también a distancia.


Actualmente las tecnologías permiten diseñar formas innovadoras y más participativas de transmisión de los conocimientos histórico-espaciales para, de esta manera, dar un nuevo impulso a la enseñanza escolar, al estudio y a la investigación del pasado de este estado. Crear un Atlas Histórico Digital permitirá mejorar el conocimiento del pasado por parte del público en general. Es una manera de democratizar el conocimiento y de ofrecer un acercamiento más atractivo por su forma interactiva, su variedad temática y su facilidad de manejo, lo que ofrece enormes ventajas en comparación con la cartografía tradicional e impresa.
Objetivos del proyecto

Enseñanza
Aportar a la enseñanza y comprensión de los sucesos históricos su dimensión espacial, a través de mapas digitales de visualización dinámica.

Información
Facilitar el acceso a la información histórica de fuentes primarias sobre Chiapas a través de una guía cartográfica-digital;

Investigación
Fomentar la investigación histórica sobre Chiapas, utilizando el lenguaje cartográfico para facilitar la sistematización de materiales de trabajo;

Cartografía
Fomentar el uso de cartografía en la investigación histórica y en el análisis de los acontecimientos del pasado.
Equipo

Dr. Justus Fenner
Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR-UNAM)

Dr. Juan Pedro Viqueira Alban (†)
Centro de Estudios Históricos – El Colegio de México (CEH-Colmex)

Mtra. Gabriela Fenner Sánchez
Geógrafa Independiente

Mtro. Iván Martínez Zazueta
Doctorante del Posgrado en Geografía UNAM

Dr. Nicolás Vargas-Ramírez
Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR-UNAM)

Dr. José Javier Guillén Villafuerte
Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR-UNAM)